Inteligencia emocional | ||||||
Su importancia en el estudio independiente | ¡Siguenos en redes sociales¡ | ![]() ![]() |
||||
Febrero 18, 2013 |
|
Otros temas en nuestro Blog | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Motivación Intrínseca en el estudio independiente | ||||||||||||||||||||||||||
Proyecto de vida | ||||||||||||||||||||||||||
Inteligencia emocionalEl contenido de la comunicación es un elemento que distingue decisivamente la interacción humana de cualquier otra especie. Se dice que la comunicación humana es cooperativa debido a que existe un intercambio de información en el que los interlocutores, en mayor o menor medida, saben o presuponen qué tanto sabe el otro sobre un tema, de modo que son capaces de dosificar la información para producir el efecto comunicativo deseado. Esta característica de la comunicación humana se puede aprovechar en varios ámbitos, por ejemplo: la educación, el diseño y la publicidad. En épocas pasadas, el término inteligencia sólo se relacionaba con las habilidades de pensamiento que permiten comprender y abstraer, por ejemplo, al resolver ejercicios matemáticos. Actualmente se reconoce que este tipo de inteligencia no es la única ni la más importante, pues las emociones y los sentimientos también forman una parte esencial de nuestro ser, ya que determinan la forma en que nos relacionamos con nuestro núcleo social y lidiamos con las situaciones de la vida diaria a nivel afectivo. Así, al considerar la formación emocional del individuo estamos ocupándonos de su formación integral. La inteligencia emocionalSer emocionalmente inteligentes nos permite evaluar de forma correcta lo que sentimos y comprender lo que le ocurre a los demás, de tal forma, que podamos tomar decisiones creativas y mejorar nuestro desarrollo social. El término inteligencia emocional fue acuñado por Jack Mayer y Peter Salovey (1990), definiéndolo como “un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar sentimientos y emociones propias, así como los sentimientos y emociones de los demás; de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar los pensamientos y las emociones”. Conforme las ideas de estos autores fueron tomando relevancia entre los estudiosos de la mente y la conducta humana, aparecieron teóricos que profundizaron en ellas, dando como resultado el desarrollo de lo que hoy entendemos por inteligencia emocional. Dentro de las posturas más destacadas se encuentra la de Daniel Goleman cuyo modelo para el desarrollo de la inteligencia emocional propone las siguientes habilidades:
¿Por qué son importantes las emociones?
Las emociones son importantes en diversas formas:
Cuando nos sentimos incómodos en presencia de determinadas personas, nuestras emociones nos alertan y nos ayudan a delimitar nuestras fronteras, mismas que nos permiten proteger nuestra salud física y mental. También nos sirven para comunicarnos con los demás, así sabemos cuándo alguien siente dolor simplemente por sus gestos. Sin embargo, ser emocionalmente inteligentes no significa regirnos por nuestras emociones, el uso pleno de la libertad implica saber controlarlas, conocernos y así tomar las mejores decisiones.
|
||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
Vínculos de Interés | ![]() |
Encuentranos en Facebook y Twitter | ![]() |
Busca en nuestra web | ||
Acerca de nosotros | ![]() ![]() |
||||||
Legal | |||||||
Página principal del Sitio | Tienda en línea | Contacta con nosotros | |||||
Ayuda y soporte | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Página de Contacto | |||||
www.prepa-abierta.com |